¡Vamos a crear ilustraciones estilo diorama!
《¡Creemos ilustraciones al estilo de modelos en perspectiva 3D!》
El tema de esta ocasión es "Ilustraciones estilo diorama".
Este artículo se divide en tres partes:
1️⃣La primera parte abordará algunas características visuales de las ilustraciones con perspectiva;
2️⃣La segunda parte presentará algunas funciones prácticas de CSP para crear ilustraciones con perspectiva 3D;
3️⃣La última parte presentará algunas ideas para hacer las ilustraciones más interesantes.
¡A continuación, dibujemos nuestra propia ilustración con perspectiva 3D!
1️⃣【Estilo de modelo 3D——Introducción a las características visuales】
📝 Perspectiva: Mirando desde arriba hacia abajo
Dado que generalmente observamos los modelos de juguetes de arriba a abajo, y el ángulo de arriba a abajo permite ver los muebles con mayor claridad, esta es una de las razones por las que se recomienda este ángulo.
Tomando como ejemplo la siguiente imagen, el ángulo de arriba a abajo permite visualizar mejor los planos ascendentes de la escena, como el teclado en el escritorio de la computadora y el teléfono móvil en la mesita de noche.
📝 Distorsión de objetos en perspectiva: Baja
Esto significa que se reducirá la distorsión de la perspectiva, afectada por la distancia y la profundidad del objeto.
Tomemos como ejemplo la siguiente imagen. La perspectiva más exagerada de la izquierda aumenta la sensación de presencia, mientras que el menor grado de deformación de la derecha hace que la persona se sienta más como un modelo.
Además, otro estilo más común en las ilustraciones de modelos en perspectiva tridimensional es el estilo isométrico, un método de pintura que unifica todos los ángulos de perspectiva en uno solo. ¡Pero se pueden crear ilustraciones de estilo diorama incluso sin usar estrictamente la proyección isométrica!
📝 Ángulo de la escena: Lateral
Esto se refiere principalmente al ángulo de rotación del suelo.
En comparación con un ángulo recto, un ángulo ligeramente rotado puede hacer que la ilustración sea más tridimensional.
Además del ángulo del suelo, también recomiendo que los objetos de la escena se coloquen lateralmente siguiendo el ángulo del suelo para que se puedan ver tres lados (superior, izquierdo y derecho) del objeto en la pantalla al mismo tiempo. Este método de disposición puede aumentar la sensación de perspectiva, reducir la sensación de desorden y es más fácil de usar para principiantes.
Tomando la imagen de abajo como ejemplo, un ángulo más lateral puede mostrar mejor el tablón de anuncios en la pared del lado izquierdo de la imagen. También permite identificar más rápidamente los objetos que hay delante como tres sillas y mesas de estudio.
📝 Dibuja el espesor del piso y las paredes laterales
Aunque no es una regla estricta, dibujar intencionalmente el grosor del piso y las paredes puede aumentar la sensación de modelado y agregar más información a la ilustración.
Además del suelo, la parte inferior del modelo también puede ser de madera, piedra, tierra, lago, etc. ¡No tiene por qué limitarse al interior!
📝 Los objetos más lejanos son más altos; los objetos más cercanos son más bajos
Para mostrar los objetos en la escena con mayor claridad, los más altos suelen colocarse en la parte trasera al diseñar su ubicación.
Tomando como ejemplo la imagen de abajo, si el armario más alto se coloca al frente, bloqueará las cajas de papel y los marcos de fotos en la pared. Por lo tanto, la mejor opción es colocarlos en la parte trasera.
2️⃣【¡Comencemos a dibujar!】
Primero, decide el tema que quieres dibujar.
Además de los diseños de interiores más comunes, existen bastantes ilustraciones tridimensionales en perspectiva que representan escenas al aire libre. También hay diseños que muestran el interior y parte del exterior (como el techo o los aleros) a la vez.
Si eres principiante, te recomiendo empezar con lugares que frecuentas en tu vida diaria, como tu dormitorio, sala de estar, baño y cocina. Además, algunas tiendas que visitas con frecuencia, como floristerías, restaurantes de comida rápida, tiendas de ropa y cafeterías, también son referencias fáciles de encontrar y una buena opción temática.
En el siguiente artículo, mostraré una sencilla escena de interior de un estudio de jardinería a modo de ejemplo.
Tras decidir el tema, puedes diseñar la ubicación de los objetos.
Al igual que en los dibujos de diseño de interiores que solemos ver, podemos empezar por el plano y luego dibujar la ubicación y las relaciones de tamaño de cada objeto.
Si quieres diseñar objetos con una relación jerárquica, como un estante en la parte superior y un armario bajo en la inferior, también puedes dibujar primero la posición aproximada y luego añadir notas para recordar añadirla al dibujarlo formalmente.
🔧 Utilice la función de objeto 3D para representar
Añade un cubo 3D a la pantalla y usa el botón izquierdo del ratón para ajustarlo al ángulo deseado.
Puedes reducir la opacidad de la capa 3D y bloquearla según sea necesario.
La perspectiva se puede ajustar en las siguientes ubicaciones (utilice la Herramienta de Selección de Objetos → Panel de Detalles de la Herramienta → Cámara → Método de Proyección/Perspectiva).
Si utiliza "Proyección en Perspectiva", se recomienda usar un valor más bajo; también puede elegir "Perspectiva Paralela".
Si la escena no es un cuadrado, puedes ajustarla en las siguientes posiciones ([Configuración] → Desbloquear "Aspecto fijo" → Ajustar los valores X e Y).
Crea una nueva carpeta de capas y arrastra la regla desde la capa 3D a la nueva capa.
→ Usa el ratón para arrastrar el icono de la regla.
Ahora puedes reducir la transparencia de la capa 3D como copia de seguridad.
Añade las líneas inferiores como referencia.
→ Dibuja perpendicularmente al centro del cubo.
Al dibujar la línea guía inferior, recuerda activar la función "Ajustar a" del pincel.
Seleccione la capa de borrador de la posición del objeto dibujada y utilice la función [Transformación libre]
→ Atajo de teclado: Ctrl+Mayús+T; o [Edición] → [Transformar] → [Transformación libre];
Alinee las cuatro esquinas inferiores del cubo y reduzca la opacidad de la capa de borrador según sea necesario.
🔧Dibujar con capas vectoriales
Añade una nueva capa vectorial en la carpeta de capas para dibujar líneas.
Con la regla de perspectiva activada, dibuja primero todos los objetos cuadrados o rectangulares.
Puedes elegir tu pincel favorito para pintar. Si quieres dibujar líneas rectas muy mecánicas, también puedes usar la herramienta de línea recta.
Primero dibuja la línea vertical cerca de un lado de la pared, luego la línea vertical cerca del centro y, finalmente, dibuja la línea diagonal para conectar las líneas rectas a ambos lados.
Al dibujar, debes extender deliberadamente todas las líneas hasta que se crucen.
Usa líneas más gruesas al pintar paredes y suelos.
Si hay demasiados objetos y te resulta difícil dibujar, puedes dibujarlos en capas diferentes.
Para obtener un uso detallado de las capas vectoriales, consulte el tutorial oficial [este artículo].
💡 CONSEJOS
Si necesitas dibujar la línea central de un objeto, puedes usar líneas auxiliares que se intersecan.
En el siguiente ejemplo, se usan líneas centrales para dibujar puertas de armarios.
💡 Cuando encuentres la misma estructura, puedes usar la herramienta de selección [Objeto], seleccionar las líneas y copiar y pegar para ahorrar tiempo.
*Este método solo es adecuado para ilustraciones con baja distorsión de objetos en perspectiva.
A continuación, usa el borrador de líneas vectoriales para borrar las líneas que se intersecan.
→【Borrador (para líneas vectoriales)】, configúralo en 【Eliminar vector hasta intersección】 y haz clic en la línea sobrante.
¡A continuación, puedes añadir objetos más pequeños!
Además de pintar manualmente, también puedes usar objetos 3D de la biblioteca para ahorrar tiempo.
Usar materiales para objetos 3D es muy sencillo. Tras descargar el material, arrástralo desde la biblioteca de materiales a la pantalla y el ángulo de perspectiva se ajustará automáticamente a la regla de perspectiva original. Solo tenemos que usar la herramienta [Objeto] para moverlo a la posición correcta y ajustarlo al tamaño correcto.
Al agregar objetos 3D, noté que algunos se veían mejor después de cambiar su posición (como la posición del banco de trabajo). Ahora puedes hacer cambios libremente y no tienes que seguir el borrador.
Si es usuario de la versión CSP EX, puede utilizar la función [Conversión de capa LT] para extraer directamente el dibujo lineal del objeto 3D sin volver a dibujarlo.
Luego, añade otras decoraciones.
→Si encuentras objetos con formas irregulares, puedes dibujar primero su vista frontal y luego usar la función [Transformación libre] para ajustar el ángulo de perspectiva. Añadir el grosor del objeto al final facilita su finalización.
¡Después de dibujar el borrador de línea y colorearlo, ya está!
3️⃣【Ideas para hacer las ilustraciones más interesantes】
¡A continuación, agreguemos algunas cosas más divertidas a la ilustración!
💡 Dibujar objetos que resalten los límites del modelo
Si el objeto dibujado en la ilustración fuera simplemente una forma hexagonal, ¿no sería un poco aburrido?
Algunas ilustraciones estilo diorama representan los exteriores de los edificios, lo que facilita que los contornos del escenario sean más interesantes. Por otro lado, si estás dibujando un estudio, puedes dibujar planos más especiales (como en forma de L, etc.), también puedes dibujar plantas de dos pisos, o incluso pisos y escaleras apilados irregularmente, como en una escuela de magia.
Sin embargo, para principiantes, dibujar bien estas cosas requiere práctica. Por eso, recomiendo dibujar algunos objetos que sobresalgan de los límites del modelo o objetos que se coloquen fuera de la escena.
De esta manera, ¡puedes lograr fácilmente una forma interesante con estos pequeños objetos sencillos!
💡Agrega personajes Chibi como adorno
Además, puedes añadir personajes chibi como adornos. Además, también queda genial dibujar animales adorables.
¡Démosle vida a nuestras ilustraciones!
💡 ¡Intenta expandir pequeños objetos para hacerlos parte de la escena!
Además de simplemente dibujar la configuración de la escena, ¡también puedes ser creativo e intentar añadir objetos pequeños a la escena!
Por ejemplo, añadir hojas grandes al techo, colocar todo el estudio de jardinería en una maceta grande, etc., son ideas que vale la pena probar.
¡Finalizar!
Conclusión
¡Gracias por leer hasta aquí!
Finalmente, quiero enfatizar que los consejos mencionados en este artículo no son reglas absolutas.
Las ilustraciones nunca son estáticas, y probar diferentes posibilidades es parte de la diversión de pintar.
¿Qué te pareció este artículo?
¡No dudes en dejarme un mensaje! Espero que este tutorial te sea útil.
Comentario