4 pasos para dibujar y colorear cualquier peinado + 10 consejos!

1 636

BlueLuminary

BlueLuminary

El videotutorial

Introducción

La guinda del pastel en el diseño de personajes es, sin duda, el cabello.

Define la apariencia del personaje y nos dice mucho sobre su personalidad.

Si ves anime, seguramente puedes pensar en al menos un programa en el que el cabello por sí solo hizo que un personaje fuera icónico.

O otro en el que sólo puedes distinguir a los personajes por su cabello.

Entonces, cuando se trata de manga o anime: ¿cómo dibujar el cabello?

Personalmente, sigo cuatro sencillos pasos para dibujar y colorear cualquier tipo de peinado, y me refiero a cualquier tipo.

En este tutorial, lo dividiré en dos secciones principales: Dibujo y coloreado.

Parte 1: Dibujo

Empecemos con el dibujo. Para dibujar el cabello, utilizo cuatro elementos clave: puntos de referencia, volumen, forma y gesto.

Para explicar cada uno de estos, dibujaré varios peinados para el mismo personaje, mostrándote cómo aplicar cada paso en cada ocasión. Empezaré con una cola de caballo básica.

Pero primero... ¡Revisa tu cabeza!

Dibujaremos el cabello de la parte superior de la cabeza, así que si la anatomía de la cabeza presenta algún problema, esto afectará el resultado.

¡Así que revisa tu cabeza!

Consejo n.° 1

Utilice los modelos de cabeza 3D disponibles en Clip Studio Paint (Ventana => Material => 3D => Cabeza) para verificar fácilmente las proporciones y los ángulos de su cabeza.

Paso 1: Puntos de referencia

Los puntos de referencia son puntos o líneas que definirás para saber dónde empezar el cabello.

Para esta cola de caballo, definiré:

- Un punto de referencia en la línea del cabello: para equilibrar el rostro.

- Un punto de referencia para la cola de caballo: para mostrar dónde se tira el cabello hacia adelante y hacia atrás.

- Y puntos de referencia para el flequillo: para decidir dónde deben terminar, si decido incluirlos.

Paso 2: Volumen

El volumen es el espacio extra alrededor del cráneo: define qué tan plano o esponjado se ve el cabello.

Paso 3: Dar forma

La forma no siempre es esencial, pero ayuda a esbozar el look final. Es especialmente útil para peinados estructurados como los moños.

Consejo n.° 2

¡Simplifica la forma!

Luego, añade detalles con atención.

Paso 4: Gesto

Finalmente, el gesto, también llamado fluidez o movimiento, no se trata del contorno ni de las formas, sino del movimiento que une todo.

No se trata de contornos ni de mechones individuales, sino de cómo se mueve el cabello.

 

En el ejemplo de la cola de caballo, el gesto incluye la fluidez desde la línea del cabello hasta la cola, desde la cola hasta los hombros, y el movimiento del flequillo.

 

 

En mi opinión, el gesto es lo que da al dibujo una sensación de naturalidad y equilibrio, especialmente cuando el personaje está en movimiento o elementos como el viento o una mano interactúan con el cabello.

 

El concepto de gesto se aplica a todo lo relacionado con el dibujo, no solo al cabello.

Consejo n.° 3

Dibujar líneas gestuales te ayudará a mantener consistente el movimiento del cabello.

Ejemplos

Ahora que tenemos una cola de caballo básica, veamos cómo con solo cambiar algunos elementos podemos transformarla.

Si le doy más grosor y ajusto el gesto del flequillo y los rizos, el peinado se siente completamente diferente.

Ahora, si muevo el punto de referencia de la cola de caballo y agrego trenzas con flequillo puntiagudo, terminamos con un aspecto totalmente nuevo.

¡Un bollo para la forma!

Para mostrar la importancia de la forma, dibujemos un moño elegante.

 

Usaré los mismos cuatro pasos: puntos de referencia, volumen, forma y gesto.

 

Aquí, definir la forma facilita mucho el dibujo del moño, ya que ya he decidido qué tan grande y dónde debe estar.

 

 

También agregué un accesorio de flor usando un pincel preestablecido en Clip Studio Paint.

¡Y este es el resultado!

Plano vs. esponjoso

Como mencioné antes, el volumen que elijas afectará mucho el resultado final.

Abajo, dibujé el mismo peinado tres veces: uno con volumen plano, otro con volumen normal y otro con un estilo más exagerado y voluminoso.

Cada uno funciona, pero la sensación es muy diferente, así que elige el que mejor se adapte a tu diseño.

Consejo n.° 4

El cabello nunca se pega al cráneo: deja espacio para el volumen natural, incluso en peinados planos.

Siguiendo estos cuatro pasos, puedes crear peinados tan sencillos o tan atrevidos como quieras. Dibujar cabello manga es realmente ilimitado.

Utilice referencias !

Llegado a este punto, te preguntarás: Seguí los pasos, pero mi dibujo se ve muy genérico, ¿por qué?

Y mi respuesta sería: usa referencias.

No tengas miedo de mirar fotos, capturas de pantalla o el trabajo de otros artistas.

Estudiar y recopilar referencias es la base tanto del aprendizaje como de la creación, así que aprovecha toda la inspiración disponible.

Parte 2: Colorear

Ahora que tienes tu dibujo, hay cuatro sencillos pasos para colorearlo.

 

La verdad es que esta parte es mucho más fácil que el dibujo.

 

Un adelanto: voy a demostrar la técnica de cel-shading: es el método clásico de coloreado del anime y el más sencillo que conozco.

 

Antes de empezar, asegúrate de trabajar con capas separadas para cada paso y recorta todas las capas de sombreado y luz a la capa de color base.

Consejo n.° 5

¡Organiza tus capas con antelación! Etiquétalas y recórtalas. Ahorrarás tiempo después.

Usaré tres pinceles preestablecidos en Clip Studio Paint: el G-Pen, el de Fusión y el de Desenfocar.

Consejo n.° 6

Estos son mis 3 pinceles favoritos, pero explorar Clip Studio Assets puede ayudarte a encontrar tu propio estilo y lograr resultados diferentes.

Paso 1: Color base

Elige un color base y rellena el cabello. Evita usar un color demasiado brillante o saturado; necesitarás esos tonos más adelante para sombrear e iluminar.

Consejo n.° 7

¡Prueba la herramienta de relleno! ¡Es rápida y expresiva! (¡Y he creado un videotutorial aparte, por si quieres aprender a usarla! ;))

Paso 2: Primer sombreado

Elige un color ligeramente más oscuro con un cambio sutil de tono y saturación.

Aplícalo en los bordes, la parte superior y la sección media del cabello.

Me gusta difuminar los bordes para que se integren bien con el color base.

Y si no estás seguro de tus elecciones de color, recuerda: Ctrl+U es tu mejor amigo. Puedes ajustar todo en cualquier momento.

Consejo n.° 8

Puedes descargar pinceles para iluminar el cabello de forma gratuita desde Clip Studio Assets para ayudarte con el sombreado.

Paso 3: Sombreado principal

Para hacerlo bien, necesitas tener una idea de la fuente de luz y del ambiente que buscas.

Así que, ¡usa una referencia! Siempre.

 

Aquí, mantengo el sombreado bastante general, nada demasiado técnico.

Nuevamente, elegí un color más oscuro con un ligero cambio de tono, difuminé algunas partes y dejé otras nítidas para el contraste.

Paso 4: Iluminación

Me gusta trabajar con dos capas de luz:

  • Una para la luz de color

  • Una para la luz blanca

 

 

Configura la capa de luz de color en Sobreexponer brillo y elige una versión más clara de tu color base.

Este modo de fusión se integra a la perfección con la base y crea un borde suave y brillante con cada pincelada.

Usa los mismos tres pinceles para aplicar la luz.

 

 

Consejo n.° 9

¡Pruebe diferentes modos de fusión para ver cuál funciona mejor para usted!

Ahora, para la luz blanca:

- Crea una nueva capa sobre el dibujo lineal, pero no la recortes.

- Úsala para los trazos y luces blancas finales.

Consejo n.° 10

¡Puedes seguir estos pasos ya sea que estés coloreando digitalmente o con herramientas tradicionales!

Conclusión

¡Y listo!

Acabas de aprender a dibujar y colorear el cabello manga.

 

 

¡Paquete de entrenamiento extra!

Para ayudarte a practicar lo que vimos en el video, he preparado un paquete extra gratuito.

Recibirás:

— Un archivo de Clip Studio Paint (.clip) con capas para explorar y editar

— Un resumen imprimible en PDF con todos los pasos y consejos clave

 

Úsalo para seguir el proceso, estudiarlo o experimentar con tus propios peinados

 

 

Vídeo de la herramienta Lazo

Enlace a mi tutorial de la herramienta Lazo:

Recuerda que estos consejos son de mi propia experiencia. Siéntete libre de experimentar, añadir tu toque personal y colorear a tu manera, como más te guste.

 

Si tienes alguna pregunta, déjala en los comentarios. :)

 

¡Gracias por ver/leer!

Comentario

Nuevo

Últimas publicaciones en Oficial