Cómo crear tus propios emoticones: procesarlos y exportarlos

3 098

NinaMiaou

NinaMiaou

Introducción


¡Hola, hola! En este tutorial, te mostraré cómo crear y exportar tus propios emoticonos. Te dejo la magia del arte y me centro en algunos consejos súper prácticos para que tu flujo de trabajo sea increíblemente fluido. 🐾 ✨ Espero que esto te ayude a dar vida a tus ideas de emoticonos. Y como siempre, ¡no dudes en preguntar si tienes alguna pregunta! 💬 💕


🌸 Paso 1. Descarga las dos plantillas 🌸


Estas dos plantillas están diseñadas específicamente para que puedas concentrarte en tu arte en lugar de preocuparte por cualquier otro aspecto técnico que no sea el dibujo en sí. Los ID de contenido son 2133724 y 2181766 y los encontrarás aquí:


🌸 Paso 2 – Crea los archivos para importar las plantillas 🌸


Ahora que has descargado los archivos, tendrás que crear dos archivos nuevos:

Primer archivo

Crea un nuevo archivo con las siguientes características: archivo 2588x4599 a 300 dpi.

Segundo archivo

Crea un nuevo archivo con las siguientes características: archivo de 512x512 a 150 dpi.


Paso 3. ¡Haz el arte!


¡Es tu momento de brillar! El primer archivo es donde crearás tu arte. Contiene ejemplos de mis personajes Tofu Inu y Nina Minina que puedes usar como inspiración.

Las capas están separadas por color e indican el orden en el que suelo trabajar.

De arriba a abajo, las capas son:

Blanco: Iluminaciones finales

Amarillo: Iluminaciones en Sobreexposición de brillo

Naranja: Sombras en Multiplicar

Rojo: Línea en una capa vectorial

Morado: Color del personaje, detalles en una capa recortada por encima

Azul: Boceto o borrador

Verde: Fondos, si los usas

Negro: Guías. Se recomienda encarecidamente no borrarlas.

Después de crear tus emotes, duplica la carpeta donde se encuentran.

Luego seleccione la nueva carpeta y haga clic derecho y seleccione “fusionar/fusionar capas seleccionadas” para convertirlas en una sola capa.

En esa nueva capa, selecciona completamente el emoticono que quieres exportar. Recuerda hacerlo emoticono por emoticono. Debería verse así.


🌸 Paso 4. Cortar y pegar 🌸


Copia esa selección (cmd+c o ctrl+c) y luego en la segunda plantilla (plantilla de emoticones 2) pega la capa dentro de la carpeta “Tus emoticones van aquí” y ajústala a cómo quieres que se vea cuando la exportes:

Ahora puedes exportar al 100% para 512 px o cualquier otro porcentaje o tamaño que necesites. Normalmente, los formatos más utilizados son 112x112 px, 56x56 px y 28x28 px.


Paso 5. ¡Listo, felicidades!


¡Espero que te haya sido útil!

Puedes ver más de mi trabajo aquí:

https://x.com/nina_miaou

https://www.instagram.com/ninamiaouart/

Comentario

Nuevo

Últimas publicaciones en Oficial