Como crear un retrato digital al óleo convincente

1,104

AlexandraBruges

AlexandraBruges

🌑 | Creando un retrato al óleo con Clip studio Paint

Hola a todos, soy Marialex también conocida como Alexxa16, hoy les tengo un tutorial que espero disfruten, haremos un retrato simulando un trabajo en óleo

🌒 | Sobre el óleo

El óleo es una técnica de pintura destacada por su versatilidad, es a base de aceites lo que permite pintar sobre diferentes materiales, madera, lienzos, vidrio…

 

El óleo permanece húmedo por más tiempo lo que facilita la mezcla de colores y permite correcciones, es muy popular debido a los colores vibrantes que permite.

 

Cuando mezclas el óleo con aceite de linaza se vuelve más transparente lo que permite que al pintar las capas inferiores aún sean visibles

 

El óleo a diferencia de otras técnicas como la acuarela permite corregir ya que es posible usar disolventes, para diluir la pintura y limpiar.

Durante mis años universitarios, tuve la oportunidad de hacer algunos trabajos en óleo, sobre madera y sobre lienzos, aunque mi técnica en esa época no es lo mejor, podemos ver que son colores brillantes y una textura muy característica, es posible pulir nuestros trabajos para que las pinceladas no se noten, darle una apariencia más lisa e integrada, pero en mi caso creo que el hecho de ver las pinceladas añaden un toque de realismo a nuestro trabajo.

🌓 | Aplicando a Clip Studio Paint 2.0

Aqui solo hare un pequeño análisis de lo que podemos hacer para simular una ilustración en óleo antes de ponerlo en práctica.

Pinceles

En el caso del óleo, creo que los pinceles texturizados tienen un mejor efecto, podemos jugar un poco con las propiedades para obtener un trabajo rico y significativo. también procuremos usar el aerógrafo lo menos posible, podemos usarlo en el borde o para dar rubor, ya que podría ocultar las pinceladas, en cambio podemos usar los pinceles texturizados para mezclar.

Con los años me he hecho de una gran colección de pinceles texturizados y con formas, pero la verdad es que los pinceles que tenemos por default pueden también servir para lo mismo solo tenemos que jugar un poco con las configuraciones, por ejemplo el pincel témpera.

 

Podemos agregar una textura, intensificar o reducir la densidad de esa textura

podemos aumentar o reducir la cantidad de pintura o su densidad (que tan espeso se comportará). Extender color causara que mezcle colores

También se puede activar la opción Cambiar color de la punta del pincel, esto puede ayudarnos a tener variaciones de color interesantes en nuestros dibujos

Aceite de linaza

En el caso del aceite de linaza que nos ayuda a trasparentar la pintura, la solución es sencilla, podemos usar nuestras herramientas en clip Studio con nuestros pinceles para reducir la densidad de pintura o la opacidad de esta.

Correcciones

Para hacer las correcciones en este caso no use casi nunca el borrador, sino más capas cargadas con pintura para cubrir o simplemente el botón atrás, mucho del óleo se trata de superponer.

 

Para aprovechar las herramientas digitales también use mucho la herramienta liquify.

Capas

En el óleo lo que hacemos es superponer pintura, si queremos hacer lo mismo en una ilustración podemos trabajar en una sola capa, o reducir nuestro uso de capas a lo mínimo, este paso no es totalmente necesario, pero facilita un poco las correcciones, en mi caso hice una capa unica con el fondo, y iba duplicando esta capa única cuando iba a hacer cambios importantes, los efectos, firmas y texturas estaban en capas separadas por facilidad.

🌔 | Hagamos un retrato

En busca de una referencia perfecta

Si eres principiante ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

1. Clara distinción entre luz y sombra. Buscamos contraste.

2. Facciones reconocibles.

3. La fuente de luz debe ser fácilmente identificable, tener más de 2 fuentes de luz puede ser muy confuso.

Pasos para dibujar

En el video inicial puedes ver el proceso, este es un timelapse y no un video en vivo, la razón es porque demore muchas horas y creo que habría sido aburrido verlo, generalmente hago muchos acercamientos y tengo la ventana de vista activada para poder ver el trabajo completo.

Me considero una artista muy experimental, así que mi método cambia dependiendo del dibujo que haga, durante un tiempo inicie dibujando inicialmente en escala de grises para adicionar los colores luego, ahora inicio directamente en color sin boceto, simplemente hago masas del color principal y trabajo desde ahi.

 

Si eres principiante, hacer un buen boceto puede ahorrarte tiempo, ya que por lo general si inicias directamente en color, deberás hacer bastantes ajustes.

Inicie con el fondo y puse sobre este los colores principales con un pincel texturizado, lo más grande, aunque no se ve muy bien se puede ir puliendo, es importante confiar en el proceso. La referencia solo fue una guía ya que la paleta de color no es la misma.

Lo siguiente es empezar a poner como manchas las facciones, la ubicación era muy importante, pero sufrió varios cambios, en este momento la cabeza era muy recta, cuando debería estar un poco recargada sobre las manos, eso lo ajuste en el siguiente paso con la herramienta liquify, en esta altura estaba trabajando sobre una sola capa.

 

Las cejas son muy importantes.

Las manos me cuestan un poco, revise un poco usando modelos 3D, para estar segura que tenia la estructura adecuada, seguí trabajando en ellas, también agregue unas sombras, para dar la sensación de tridimensionalidad, Aqui también empecé a refinar el brazo, cuidando mucho el uso de los pinceles texturizados

El cabello fue especialmente difícil, básicamente interpuse muchas capas hasta quede satisfecha, integre colores cálidos y fríos al cabello, a las sombras y al rostro, es para darle vivídez.

 

El cabello y los bordes del dibujo, fueron mezclados suavemente con el fondo, para darle un aspecto integrado

Aqui empecé a crear algunas capas para efectos,

1. Importe una textura para el vestido, la transforme usando transformación de malla, luego con una mascara de capa la quite de donde no servía, finalmente el modo de combinación fue multiplicar, con una opacidad del 40%

2. Una capa de Añadir para dar un brillo rosado a la piel y así integrar y dar vividez.

3. Una capa de multiplicar para dar profundidad a las sombras

Para generar un trabajo integrado, hice pinceladas en el fondo que se integraran al vestido, ahora todo parece más unitario, también siento que si hubiera finalizado en el vestido blanco se habría visto un poco cortado y menos armonioso, aunque estas son preferencias personales.

 

 

Sí lo deseas, puedes poner una capa de textura sobre el trabajo, probando distintos modos de combinación, o usar el filtro ruido Perlin para agregarle más realismo, personalmente lo prefiero sin ello

🌕 | Comentarios finales

Muchas gracias por leer este tutorial, espero les haya sido de utilidad. Si les gusta mi trabajo y desean ver más de mi contenido, les dejo link de mis redes sociales.

 

 

Espero haberte facilitado de algún modo esta formación en tu trayecto artístico.

 

Por mi parte, ha sido todo. ¡Gracias!

留言

最新

最新官方