Cómo la organización de viñetas transforman tu Webcómic

276

MaresBm

MaresBm

Cómo la organización de viñetas transforman tu Webcómic

INTRODUCCIÓN

Hola, te doy la bienvenida a este tutorial.

En este tutorial, observaremos algunas de las herramientas disponibles en Clip Studio Paint para la creación de viñetas. También exploraremos cómo una escena puede transformarse de tranquila a más rápida utilizando las mismas ilustraciones, pero con una organización y forma de viñetas diferente. Además, incluiremos algunos tips extra al final.


LA ORGANIZACIÓN DE VIÑETAS EN UN WEBCOMIC

La organización de viñetas en un webcómic permite un orden bastante libre, ya que se lee de arriba hacia abajo en una tira larga y vertical. Esto contrasta con los cómics impresos, donde la organización de las viñetas tiende a ser más estándar. Sin embargo, dependiendo de cómo manejemos las viñetas, podemos alterar completamente una escena y su ritmo.


HERRAMIENTAS DE CLIP STUDIO PAINT

Para comenzar demos un visto rápido a las herramientas con las que cuenta Clip Studio Paint para la creación de viñetas.

Vamos a explorar rápidamente algunas de sus herramientas como: “viñeta rectangular” “viñeta polilínea” “lápiz de borde de viñeta” y “dividir viñeta”


VIÑETA RECTANGULAR

Con esta herramienta, puedes crear y organizar viñetas rectangulares con facilidad, ajustando su tamaño y forma para que se adapten perfectamente a tu historia.

Cuenta con diversas opciones en sus propiedades.


Carpeta personalizada

Dentro de las propiedades de esta herramienta (viñeta rectangular), observamos que, al crear una viñeta, se genera una carpeta personalizada que nos ayuda a mantener una buena organización al desarrollar nuestro webcómic.

Al crear la viñeta y generar la carpeta personalizada, todo lo que dibujemos se queda dentro de la viñeta.

Como se observa aquí:


Línea de borde

Con esta propiedad podemos crear viñetas con línea de borde o sin ella. Cuando se crea una viñeta sin borde, se crea la viñeta con la regla activa.

También podemos crear bordes de distintos colores.

Como se observa aquí:


Ajustes de proporción

Con esta opción, una vez establecida la proporción, no se puede estirar o alargar la viñeta. En cambio, se puede ajustar el tamaño de la viñeta manteniendo la misma proporción, teniendo la posibilidad de hacerla mas grande o mas pequeña.

Como se observa aquí:


Ajuste de proporción PX

Con esta opción también podemos ajustar la proporción de las viñetas. Sin embargo, en este caso, las viñetas quedan del mismo tamaño, sin posibilidad de estirarse, alargarse, agrandarse o achicarse.

Como se observa aquí:


Forma de pincel

Con esta opción, podemos modificar el borde de la viñeta y elegir cualquier forma deseada. En este caso, optaremos por corazones.

Se puede elegir cualquier forma disponible.

Como se observa aquí:


VIÑETA POLILINEA

La herramienta de viñeta polilínea es una opción que permite crear bordes de viñetas utilizando líneas poligonales en lugar de líneas rectas simples.

Esto posibilita crear bordes curvos, lo que añade libertad de crear formas orgánicas para el webcómic.

Podemos utilizar todas estas variedades de curvas y crear diseños interesantes de viñetas

Como se observa aquí:

Al crear una viñeta con esta herramienta también se genera automáticamente una carpeta personalizada, lo que facilita la organización de tu webcómic


LAPIZ BORDE DE VIÑETA

Funciona de manera similar a un lápiz permitiéndote trazar los bordes de las viñetas manualmente. Lo que puede resultar en líneas más orgánicas y personalizadas.

Al crear una viñeta con esta herramienta también se genera automáticamente una carpeta personalizada, lo que facilita la organización de tu webcómic



DIVIDIR VIÑETA

Dividir carpeta de viñeta

Con esta opción, la viñeta se divide y crea una carpeta aparte de manera automática.

Dividir borde de viñeta

Con esta herramienta se crea la división de viñeta, pero no se crea una nueva carpeta.

Ejemplo:



EJEMPLO DE CÓMO LAS VIÑETAS ALTERAN EL RITMO DE UNA ESCENA

Vamos a usar una escena de un personaje cocinando:

 

 

Escena rápida

En este ejemplo, utilizamos las herramientas de “viñetas polilíneas”, “lápiz de borde de viñeta”, “dividir viñetas”, y reducimos el espacio entre las viñetas, para crear un ambiente más rápido. Esto transmite la sensación de que el personaje tiene muy poco tiempo para cocinar, pero logra terminar a tiempo.

En esta escena se podrían agregar efectos, degradados o texto, para intensificarla y hacerla parecer más rápida. Sin embargo, si comparamos esta escena con la escena lenta que veremos a continuación, nos daremos cuenta de que también con la organización de las viñetas se puede lograr una diferencia de ritmos.


Escena lenta

En este ejemplo, utilizamos la herramienta de "viñeta rectangular" y dejamos espacios un poco amplios entre las viñetas para transmitir la sensación de que el personaje de la escena está cocinando tranquilamente.

Cuando se crea una escena con más espacio entre viñetas, da la sensación de que la escena que estamos viendo está ocurriendo de forma más lenta y pausada.



TIPS

Para poder medir el ritmo y la distancia de tus viñetas puedes utilizar una propiedad que tiene Clip Studio Paint que se llama “área visualizada en pantalla” (Webtoon). Esto te generará un marco, para que visualices como se vería tu historia en un celular.

Antes de comenzar a dibujar a limpio, realiza un storyboard y siéntete libre de imaginar todo lo que te plazca, déjate llevar por la inspiración. Después, corregirás la secuencia, el número de paneles y su tamaño si es necesario.

El uso de las viñetas debe darte una sensación de libertad. Puedes usarlas como mejor te plazca: romperlas, superponerlas o dejarlas enderezadas y rectas, todo lo que desees. Haz lo que mejor funcione para tu historia.


CONCLUSIÓN

Como se pudo observar, las herramientas de Clip Studio Paint nos permiten crear todo tipo de viñetas, ya sean curvas o rectas. Todo depende de nuestra imaginación.

Con todas estas opciones, tenemos la oportunidad de organizar y crear un webcómic llamativo, de cualquier género que deseemos, y contar la historia al ritmo que nos plazca, ya sea rápido o lento.

Comentario

Nuevo

Últimas publicaciones en Oficial