Usos básicos de los materiales 3D
En la paleta [Material] de CLIP STUDIO PAINT, en [3D], hay materiales 3D que se pueden importar y utilizar en el lienzo. Los materiales 3D pueden utilizarse como fondos u objetos pequeños para ilustraciones y cómics, o incluso usarse como base a la hora de dibujar el boceto.
En este tutorial aprenderemos los usos básicos de los materiales 3D.
1. Importación de materiales 3D al lienzo
En la sección 3D de la paleta de materiales, encontrarás materiales 3D como figuras 3D, figuras básicas, objetos pequeños y fondos. Para importar un material, basta con arrastrarlo desde la paleta de materiales y soltarlo en el lienzo.
El primer material 3D que importes aparecerá en el centro del lienzo. Además, al añadir un material 3D, la herramienta cambiará automáticamente a la subherramienta [Objeto].
2. Ajusta la visualización del lienzo
Ajusta el material 3D importado para que esté en el ángulo correcto. Puedes ajustar la cámara utilizando el manipulador situado encima del material 3D o arrastrando una parte vacía del lienzo.
■ Mover hacia adelante y hacia atrás
En el manipulador, toca el icono para mover la cámara en ambas direcciones para activarlo y, a continuación, arrastra una zona vacía del lienzo hacia arriba o hacia abajo. También puedes hacerlo con el ratón, manteniendo pulsado el botón derecho y arrastrando en un área vacía del lienzo hacia arriba o hacia abajo.
■ Rotar
En el manipulador, toca el icono para rotar la cámara y, a continuación, arrastra hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha en un área vacía del lienzo. También puedes hacerlo con el ratón, manteniendo pulsado el botón izquierdo y arrastrando en un área vacía del lienzo hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha.
3. Mover el material 3D (manipulador general)
Los materiales 3D se pueden mover, rotar y escalar utilizando el manipulador general que aparece al tocar el material. Puedes introducir ángulos o valores exactos desde la paleta [Propiedad de herramienta].
■ Mover la posición
Las flechas que parten del círculo central del manipulador general pueden moverse solo en las direcciones X, Y y Z. Arrastrando el círculo central también se puede mover hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha, pero es más difícil identificar la posición del objeto en el lienzo.
■ Cambiar el ángulo
Arrastra los anillos horizontal (X), vertical (Y) y de profundidad (Z) alrededor del manipulador general en la dirección en la que quieras inclinar el objeto.
■ Cambiar el tamaño
El tamaño (escala) se puede cambiar arrastrando el círculo gris alrededor del manipulador.
Además, puedes ajustar la altura, anchura y profundidad de forma independiente mediante el [Manipulador de escala independiente del eje].
Nota: Alinea la orientación del manipulador con la del objeto.
Si quieres manejar el manipulador de objetos 3D de acuerdo con la dirección del objeto girado, abre la categoría [Detalle subherramienta] > [Operación] y cambia las opciones [Eje de movimiento] o [Eje de rotación] a [Eje del objeto].
Cómo cambiar la visualización de los manipuladores
Si los manipuladores se solapan y son difíciles de manejar, puedes configurar el Manipulador en pantalla desde la paleta Propiedad de herramienta, para que solo se muestren los manipuladores que quieres usar.
Activar esta opción también puede habilitar la visualización de los manipuladores en caso de que no se muestren al seleccionar el material 3D.
4. Colocar varios materiales
El primer material que importas ocupa el centro del lienzo, pero los siguientes materiales que añadas se importan donde los coloques en el lienzo. Ten en cuenta dónde quieres colocarlo.
Si no se coloca donde querías, ajusta la cámara para ver el suelo antes de intentar volver a soltar el material.
Nota: Uso de la paleta [Ver todos los lados] (solo en EX)
Si deseas colocar varios materiales 3D en una misma capa, utiliza la paleta [Ver todos los lados].
Esta paleta muestra la vista superior y lateral, lo que te permite colocar y ajustar la posición del material sin cambiar el ángulo de visión de la cámara.
■ Mover múltiples materiales a la vez
Mantén pulsada la tecla [Mayús] del teclado o teclado lateral y toca un material 3D para seleccionar varios materiales 3D en la misma capa.
■ Rotar y cambiar la escala de múltiples materiales a la vez
Al cambiar la orientación o la escala mediante el [Manipulador general] con varios materiales seleccionados, si no funciona satisfactoriamente, ve a la paleta [Detalle subherramienta] > [Operación] y selecciona [Punto de pivote para varios objetos].
5. Cambiar las sombras y la fuente de luz de un material 3D
Puedes cambiar los ajustes de las sombras y la fuente de luz seleccionando el material 3D que deseas modificar y utilizando la paleta de [Propiedad de herramienta].
■ Cambiar la sombra
Puede mostrar u ocultar las sombras activando o desactivando las siguientes casillas.
1. Aplicar fuente de luz
Las sombras se mostrarán en el objeto 3D según la dirección de la fuente de luz.
2. Proyectar sombra en plano horizontal
Aparece una sombra en la línea vertical del material 3D sobre la superficie horizontal.
■ Cambiar la fuente de luz
Puedes ajustar la dirección de la luz que incide en el material 3D. La [Fuente de luz] es la misma para todos los materiales 3D que haya en la capa.
1. Ajusta la dirección de la fuente de luz arrastrando la esfera mostrada.
2. Color de luz direccional, Intensidad de luz direccional
Establece el color y la intensidad de la luz procedentes de la fuente de luz establecida en el icono 1.
3. Color de luz ambiental, intensidad de luz ambiental
Establece el color y la intensidad de la luz para ajustar el brillo general. Si no quieres que las zonas sin luz se oscurezcan demasiado, aumenta el valor de [Intensidad de luz ambiental].
Consejo:
Si no quieres que se muestren siempre las sombras en la capa 3D, selecciona [Archivo] en el menú [CLIP STUDIO PAINT], ve a [Preferencias] > [3D] > [Nueva capa 3D] > [Apariencia de las sombras] y selecciona [No proyectar sombras].
Además, si no quieres que se muestren sombras en la capa 3D que estás editando, desde la paleta [Detalle subherramienta] > [Preferencias] > [Ajustes de renderizado] > [Iluminación] > [Sombra] puedes seleccionar [No proyectar sombras].
6. Funciones del menú flotante de objeto
El menú flotante de objeto, el cual aparece debajo del material 3D, permite especificar el ángulo de la cámara a partir de un preajuste, así como restablecer su tamaño y rotación. Lo mostrado en esta pantalla varía en función del dispositivo utilizado.
En esta sección, solo explicaremos las funciones más utilizadas.
1. Seleccionar el objeto 3D anterior.
2. Seleccionar el siguiente objeto 3D.
Puedes cambiar entre los materiales 3D que haya en la misma capa. Esta función puede serte de ayuda si te es difícil seleccionar un material 3D haciendo clic en él porque hay otros materiales 3D superpuestos, por ejemplo.
3. Ver lista de objetos (PRO/EX)
Toca el icono para acceder a la paleta [Detalle subherramienta] y comprueba el material 3D de la capa en la [Lista de objetos]. Es una función muy útil si necesitas seleccionar varios materiales específicos.
4. Especificar el ángulo de la cámara desde los preajustes
Toca el icono para acceder a los preajustes del ángulo de la cámara. Utiliza esta función si, por ejemplo, te resulta difícil manejar el manipulador de movimiento o si quieres ajustar el ángulo a una vista frontal o lateral.
5. Colocar el material en el suelo
Coloca el material 3D en la superficie horizontal (suelo). Utiliza esta función si quieres mover o escalar un material 3D cuyo centro no esté en el suelo y esté posicionado por encima o por debajo de la superficie del suelo.
Nota: Los iconos 1, 2, 3 y 4 no están disponibles en la versión para smartphones.
7. Guardar múltiples ángulos de cámara
Hay una cámara disponible por defecto, pero en casos como los siguientes es conveniente duplicar la cámara y guardar múltiples ángulos.
- Quieres cambiar la pose de una figura 3D ajustada a tu boceto desde un ángulo diferente mientras conservas el ángulo actual.
- Quieres usar la escena creada (el fondo en conjunto) varias veces desde múltiples ángulos.
Nota: Los archivos .clip que contienen capas 3D con cámaras duplicadas no pueden importarse en versiones anteriores a la 1.12.6.
■ Duplicar una cámara
Puedes crear nuevas cámaras desde la la paleta [Propiedad de herramienta] seleccionando [Lista de objetos] > [Cámara] > [Duplicar]. Si haces doble clic sobre el nombre de la cámara, podrás modificar su nombre.
Puedes cambiar libremente entre las cámaras duplicadas desde la [Lista de objetos].
En [Detalle subherramienta] > [Cámara] > [Cambiar cámara] > [Cámara actual] podrás ver la lista de cámaras disponibles con miniaturas.
■ Fijar la configuración de la cámara
Si quieres utilizar un mismo ángulo varias veces, tienes la posibilidad de fijar la configuración de la cámara para evitar cambios accidentales.
Haz clic en el cuadro a la izquierda de una cámara en particular de la [Lista de objetos] para fijarla.
Para obtener más información sobre cómo utilizar las figuras 3D, consulta el siguiente artículo.
Para obtener más información sobre cómo utilizar los materiales 3D guardados en la paleta [Material] > [3D] > [Fondo], consulta este enlace.
Comentario